
Por Palmitelli.
El humo de los pastizales incendiados en el Delta del Tigre, según parece continúa de paseo por la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Ayer fui a recorrer el barrio de Villa Crespo, comencé en la esquina de Avenida Corrientes y Malabia a las 10:30 de la mañana, había una neblina que no dejaba ver nada a 100 metros más allá. Los vecinos del barrio se encontraban como en todos lados afectados por la alta concentración de monóxido de carbono el que causaba al respirar, ardor en los ojos y dolor de cabeza.
Continué con mi viaje, me cruce con “Carlos” un policía que estaba de guardia en un banco en Corrientes y Acevedo, me dijo” Estoy desde las 6 de la mañana y hasta ahora no hubo ningún accidente por acá, aunque vi pasar 2 grúas con dos autos destruidos”.
Pasé por un cuartel de bomberos y al bombero que estaba en la puerta le pregunte si sabia qué pasaba con los focos de incendio en las islas del Delta, me contesto” que los incendios no eran en las islas del Delta sino en Zarate”, para no discutir me fui, quizás se habrá equivocado pensé, ¿no sabría que en “Zarate” estaba el centro de operaciones de donde se dirigían a los helicópteros y a los hombres hacia las islas?, luego pensé ¿él que es bombero no sabe donde son los incendios?, me conteste, ¡que bien que estamos!, seguro el fuego se apaga para la época de la inauguración del tren bala.
Con el humo los médicos recomiendan no realizar ninguna actividad física, ya que estando en reposo por hora se consume unos 6 litros de oxigeno, en cambio realizando algún deporte se consumen de 50 a 60 litros por hora. Así que a los que les gusta correr, tendrán que esperar a que el humo se acabe, por que puede causarles daños en los pulmones que luego no se podrían reparar.
Las calles de Buenos Aires estos días se asemejaron de una u otra manera a las Londinenses, ya que el humo que actúa de niebla, nos dio un ejemplo de cómo puede sentirse manejar o caminar en “Londres” con tanta niebla, ojala pronto el humo desaparezca y así los 270 focos de incendio sean solo un mal recuerdo.
Continué con mi viaje, me cruce con “Carlos” un policía que estaba de guardia en un banco en Corrientes y Acevedo, me dijo” Estoy desde las 6 de la mañana y hasta ahora no hubo ningún accidente por acá, aunque vi pasar 2 grúas con dos autos destruidos”.
Pasé por un cuartel de bomberos y al bombero que estaba en la puerta le pregunte si sabia qué pasaba con los focos de incendio en las islas del Delta, me contesto” que los incendios no eran en las islas del Delta sino en Zarate”, para no discutir me fui, quizás se habrá equivocado pensé, ¿no sabría que en “Zarate” estaba el centro de operaciones de donde se dirigían a los helicópteros y a los hombres hacia las islas?, luego pensé ¿él que es bombero no sabe donde son los incendios?, me conteste, ¡que bien que estamos!, seguro el fuego se apaga para la época de la inauguración del tren bala.
Con el humo los médicos recomiendan no realizar ninguna actividad física, ya que estando en reposo por hora se consume unos 6 litros de oxigeno, en cambio realizando algún deporte se consumen de 50 a 60 litros por hora. Así que a los que les gusta correr, tendrán que esperar a que el humo se acabe, por que puede causarles daños en los pulmones que luego no se podrían reparar.
Las calles de Buenos Aires estos días se asemejaron de una u otra manera a las Londinenses, ya que el humo que actúa de niebla, nos dio un ejemplo de cómo puede sentirse manejar o caminar en “Londres” con tanta niebla, ojala pronto el humo desaparezca y así los 270 focos de incendio sean solo un mal recuerdo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario